Se hace viral una leyenda urbana conocida como This Man y desde la Cadena SER nos llaman para colaborar con ellos y arrojar luz sobre esta historia[1].
This Man, la leyenda urbana
La leyenda en sí habla narra un sueño recurrente, contado por un paciente a un prestigioso psiquiatra de Nueva York; en el sueño veía a un hombre que le daba consejos sobre su vida privada. Este psiquiatra anónimo consultó, supuestamente, con otros compañeros que revelaron idénticos resultados en personas dispares y, poco tiempo después, fueron más de dos mil personas las que habían soñado con aquel hombre.
En la leyenda se cuentan varias teorías que van desde la de los arquetipos, de Carl Gustav Jung, a la imagen deseada de Dios, pasando por la que ha cobrado más fuerza que es la del surfista mental, o sea alguien que por telepatía ha hackeado tu mente (si han hackeado Telefónica no veo por qué no van a hackear tu mente, lo que no me cuadra es lo de la telepatía).
Los orígenes de "Este Hombre"
Curiosamente cualquier búsqueda que hagamos sobre esta leyenda nos lleva siempre a la página ThisMan.org[2], la cual es propiedad de Andrea Natella, curiosamente un sociólogo que tiene una empresa de marketing bastante peculiar. En una entrevista que se le hace en la revista Vice este señor afirma haber visto en sueños a ThisMan, el cual le encargó la labor de crear la página y darla a conocer al mundo. En ella se puede ver cómo se insta a las personas a que cuenten en qué parte del mundo han visto en sueños a This Man.
No es una historia para tomar en serio desde el principio, pues coincide con los tres pilares principales sobre los que se asienta un bulo:
- Cualquier bulo que se precie busca ahondar en nuestras emociones básicas (Ekman, 1999 www.paulekman.com), siendo en este caso la complacencia, el miedo, el entusiasmo o el placer sensorial las que nos llevarán a sentirnos atraídos por el bulo.
- Los bulos no ofrecen datos contrastables, como ocurre al no dar más datos del psiquiatra neoyorquino (curiosamente la ciudad favorita de los súper héroes a la hora de salvar el mundo).
- En un bulo se busca la viralidad y en este caso se hace de una forma muy curiosa, solicitando a las personas que han soñado con This Man que lo cuenten en su web. De este modo busca una base para dar credibilidad a su historia.
Conclusión
Evidentemente queda claro que la historia es falsa pero...¿Qué motivación encontraría un experto en marketing social para crear un bulo? Podría pensarse que busca aumentar las visitas a su página, pero queda descartado porque sólo está provista de un banner publicitario con el que no creo que llegue ni a obtener
suficiente para el mantenimiento del hosting. Intentando dilucidar una razón sólo llego a alcanzar el hecho de que hasta 2009 nadie sabía quién era Andrea Natella y ahora, incluso desde nuestra página, lo estamos tratando como experto en marketing.